Tabla de Contenidos
Desde que empecé con el blog hace casi un año, siempre he estado compartiendo información sobre el trastorno bipolar, noticias, experiencias y reflexiones sobre esta enfermedad.
El objetivo principal por el que arranqué el proyecto era poder ayudar a personas diagnosticadas con trastorno bipolar y afines a la misma (familiares, parejas, amigas, compañeros, etc.). Dentro de los objetivos de Realidad Bipolar también estaban la visibilización de las enfermedades mentales para contribuir a reducir el estigma que rodea a la salud mental.
Estos objetivos no han cambiado y, sin embargo, a pesar de llevar casi todo un año compartiendo entradas, creando vídeos, grabando podcasts y manejando las redes sociales, me he dado cuenta que hasta ahora no había desarrollado una guía para ayudar a una persona con trastorno bipolar.
Sí que creé un grupo de whatsapp de Realidad Bipolar, formado ahora por más de 120 miembros (diagnosticadas, familiares, parejas o amigos y profesionales) y por el que ya han pasado más de 350 personas de prácticamente todos los países de habla hispana, que funciona como un grupo de apoyo mutuo (GAM). Pero como ya he dicho, hasta ahora no había desarrollado una guía como tal.
No es fácil ayudar a una persona con trastorno bipolar y dado que no recibimos ningún tipo de formación en lo que a salud mental se refiere, esta tarea puede resultar a veces imposible.
Si bien es cierto que no soy un psiquiatra ni tampoco un psicólogo, sí que soy una persona diagnosticada con esta enfermedad y como tal, creo que puedo dar una serie de pautas de cómo me gustaría ser ayudado por parte de otras personas.
Con esto no quiero decir que sea el decálogo a utilizar para ayudar a todas las personas diagnosticadas con trastornos bipolar porque cada persona es un mundo, y cada persona tendrá unas preferencias sobre cómo les gustaría ser ayudada. Pero creo que estos consejos pueden servir para mostrar un apoyo y mejorar así la relación entre la persona que brinda la ayuda y quien la recibe.
Visto el decálogo, me gustaría decirte un par de puntos a tener en cuenta:
Si has llegado hasta aquí, me gustaría que me dieras tu opinión sobre estos consejos, así como del proyecto Realidad Bipolar. Si conoces a alguien diagnosticado con esta enfermedad, ¿qué haces para ayudar a esa persona con trastorno bipolar?
Tus comentarios son muy importantes para seguir aprendiendo sobre este problema en salud mental. Es por ello por lo que me gustaría que me los hicieras llegar de una manera respetuosa.
Además, lo que compartas puede que alguien más lo lea y le sirva para seguir aprendiendo sobre la bipolaridad, sobre salud mental e indirectamente, estaremos contribuyendo a la reducción del estigma.
Si te ha gustado esta entrada, la iniciativa o crees en el proyecto de Realidad Bipolar, te pido APOYO. Son muchas las horas de esfuerzo y dedicación redactando entradas para el espacio, grabando podcasts y vídeos, y manejando las redes sociales.
Es por esto, por lo que me gustaría pedirte una COLABORACIÓN para poder seguir IMPULSANDO EL PROYECTO. Puedes hacerlo con una pequeña donación a través de la plataforma patreon.
Piensa que con el mismo dinero que te puedes gastar en un refresco o un par de cafés,estarás ayudando ACELERAR EL PROYECTO. A ti apenas te supondrá una diferencia y de esta manera, con TU APOYO, contribuirás a reducir el estigma visibilizando las enfermedades mentales.
Para finalizar esta entrada, lo que siempre digo. Compartir es vivir. Cuanto más se comparta la información de este espacio, a más personas le llegará y mayor conciencia sobre las enfermedades mentales tendremos como sociedad.
La invisibilidad del sufrimiento de millones de personas que convivimos con algún tipo de problema relacionado con Salud Mental es algo de lo que no se habla. Sin embargo, TODOS podemos desarrollar algún tipo de enfermedad mental.
¡Compartir es gratis, así que no tienes excusa! Puedes hacerlo con un par de clics o hablando sobre este espacio con alguien de tu entorno. Así, estarás ayudando enormemente a personas que como yo, día tras día, tenemos que vivir con un estigma presente en nuestros días y a otras personas que puedan estar necesitando comprensión y empatía por lo que están pasando.
Un saludo, ¡nos leemos y hasta la próxima entrada! ?
Día Internacional del Trastorno Bipolar Hoy, 30 de marzo, es el Día Internacional del Trastorno…
La depresión en el trastorno bipolar La depresión, como las manías e hipomanías, forman parte…
Segunda entrega de las Entrevistas Imposibles. Edvard Munch, pintor expresionista autor de El Grito.
Mi hijo es bipolar Quiero mencionar antes que nada que en esta entrada hablaré en…
Hablando sobre el trastorno bipolar en el trabajo Si para la mayoría de personas diagnosticadas hablar sobre…
Ver comentarios
muchas gracias por el post, en estos momentos cuando un ser querido tiene recaidas por decompensacion de los quimicos. Es dificil no tomarlo personal y lo que mas te pensas es cuando terminara esto? cuanto tiempo tendre que vivir estos momentos de angustias sin explicaciones y depreciones tan profundas sin una verdadera razon de darse. Cuanto tiempo tengo que vivir con miedo al suicidio, que diga algo malo en el momento equivocado... y estos momentos como el que estoy viviendo ahorita donde el medicamento estuvo funcionando super bien y de un momento a otro entra una depresion tan fuerte y severa sin razon de darse... te preguntas? que hice mal? que dije mal?
seguire leyendo tu blog porque la realidad es tambien para las personas que queremos ayudar a alguien que esta pasando este problema a ser fuerte.. sin agobiar y al mismo tiempo sin verse uno mismo afectado.. es tan dificil